viernes, 8 de octubre de 2010

Requisitos para boda civil


Si los dos contrayentes son de nacionalidad mexicana:
  • Copia Original de Acta de Nacimiento con fecha no mayor aun año
  • Identificaciones oficiales
  • Solicitud del Registro
  • Copia de Identificación de dos testigos
  • Análisis prematrimoniales certificados por un doctor
Si los contrayentes son extranjeros:
  • Solicitud para la autorización del certificado de la
  • Certificado de nacimiento con apostilles* Las copias oficiales del certificado de nacimiento las cuales deben de estar apostilladas por el consulado Mexicano en su país de residencia necesitan ser enviadas 3 meses antes de la fecha de la boda. También deberán traer los originales cuando vengan a México.
  • Fotocopias y originales de las tarjetas de turistas válidas de la pareja (FMTs)/visas y pasaportes válidos. Si no tienen pasaporte, certificados de nacimiento apostillados y una licencia de manejo válida [con foto].
  • Certificado de defunción del cónyuge, si es aplicable, con apostille * Si eres viudo, debes tener un año completo de lapso de la fecha de la muerte del cónyuge previo y presentar una copia certificada del certificado de defunción.
  • Papeles del divorcio, si es aplicable, con apostille.* Si eres divorciado, debes de tener un año completo de lapso de la fecha del divorcio del cónyuge previo, y la disolución final del matrimonio debe de ser verificada con una copia certificada de la sentencia del divorcio.
  • Los novios deberán realizarse análisis de sangre una vez que hayas llegado a Puerto Vallarta (estos exámenes tienen que tener vigencia no mayor de quince días anteriores a la fecha de la boda).
Bodas en Manzanillo:Cuatro testigos, edad de 18 o más grandes. Ellos pueden ser ciudadanos Mexicanos o extranjeros siempre y cuando tengan una identificación válida (pasaporte o en el caso de un ciudadano mexicano la tarjeta para votar de elector.) sin embargo, si los testigos son extranjeros, tienen que traer tanto las originales así como las copias de su tarjeta valida de turista/visa. Los padres de la pareja no pueden ser los testigos del matrimonio.
Cumpliendo con estos requisitos (excepto la Apostille) tomara aproximadamente de 2 a 4 días. Se necesitara solicitar una Apostille en su país de origen. Este puede ser un proceso largo, entonces si nunca has estado casado, te recomendamos que viajes a México con un pasaporte válido para evitar el proceso de Apostille.
* Todos estos documentos tienen que tener una apostille de los documentos para que la Oficina del Registro Civil los puedan considerar válidos y legales. La apostille debe de ser adquirida en la oficina de la secretaria del estado, en el estado en donde uno nació. Los canadienses deben de tener documentos certificados en la oficina del consulado Mexicano en Canadá. El matrimonio no puede ser celebrado sin que estos requisitos sean cumplidos.
Si una de las personas que se va a casar es un ciudadano mexicano, se deberá presentar los papeles con anticipación en el Instituto Nacional de Migración. Te recomendamos solicitarlo a través de la oficina de inmigración de Manzanillo. El ciudadano extranjero debe de hacer una solicitud para la petición de permiso para casarse con un ciudadano mexicano, y si la petición es concedida, el matrimonio debe de tomar lugar dentro de 30 días. Para poder casarse con un ciudadano mexicano, vas a tener que presentar el siguiente papeleo a inmigración:
  • Forma de permiso completa
  • Original y copia de tu tarjeta válida de turista (FMT) o visa
  • Original y copias de cada página de tu pasaporte valido
  • Original y dos copias del pago del proceso (ver el INM para el papeleo que se necesita para hacer el pago)
  • Una carta firmada por ambos novia y novio, declarando su intención de casarse
  • Original y copia de la identificación del ciudadano mexicano, acreditándolo/a con tal nacionalidad

No hay comentarios:

Publicar un comentario